Ayer termine la semana más agotadora y satisfactoria desde que comencé este proyecto junto a Leandro.
Tuve días de 6 horas de bici, en general los demás días todos superaron las 2.5 horas de entrenamiento en gimnasio, pileta, pasadas, y particularmente ayer un trabajo durísimo de bici seguido de 15 km de trote.
Tanto me preocupe por el día a día que había olvidado que hoy tenía mi premier descanso.
Es curioso, porque a pesar de haber llegado completamente vacío de energías, molido física y mentalmente, me cuesta asumir que no estoy regalando algo, que no voy a dar ventajas por no entrenar un día….pero no queda otra que descansar.
Ahora solo quedan trabajos de descarga, el domingo 100k de bici, lunes 8 pasadas, martes pile, miércoles técnica de carrera.
Jueves y viernes descanso, sábado un trabajito con lea, y a cantarle a Gardel.
Solo puedo pensar en salir del agua….ese es el punto de la discordia.
En fin, creo que lo mas importante para mi, es haber terminado algo que comencé.
De los últimos emprendimientos que comencé, no pude terminar ninguno.
Y ayer al terminar, hablando con Lea, lo primero que dijo fue eso, “Ya esta”, terminamos.
Realmente me siento muy contento de haber encontrado algo que me apasiona tanto.
Mas aya de los resultados, tener una actividad que me haga mantenerme bien, que me llene de proyectos, que me lleve a recorrer lugares insólitos bajo condiciones insólitas en horarios insólitos. Que me permita apreciar lugares que cuando uno los transita en auto se los pierde, que me limpie la cabeza y me haga tener ganas de vivir un entrenamiento mas, una carrera mas, ….
Cuando hable por primera vez seriamente de esto, pesaba más de 70 kg, hacia más de 15 años ininterrumpidos que fumaba….
Hoy peso 64kg, y los fantasmas del fumador desaparecieron.
Puede que los que andamos en esto estemos un toque locos…
Pero yo a los que dicen no ser capaz de hacerlo, les digo que es porque nunca se permitió vivir la sensación de una largada, apretado entre un montón de gente que con ansias grita la cuenta regresiva de los últimos 10 segundos, seguida de gritos de alegría luego de 3…2…unoooo…….es indescriptible….es mas no se de que nos alegramos en ese momento, si vamos a sufrir….cual será la gracia????
La repuesta es muy simple.
“La llegada”…..luego de haber transitado cada estadio de una carrera, largo o corta, pasar por debajo del arco de la llegada es una sensación tan grandiosa que remplaza todos los dolores y ahogos que superamos para solamente llegar ahí.
No importa que sean 5 , 10 , 8 , 21 , o 42 km….todas las llegadas son diferentes, pero todas son inolvidables.
Hoy solo puedo pensar en que tengo muchas ganas de vivir una llegada más.
sábado, 27 de febrero de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010
Recta final
Mirando el plan de los próximos y últimos 10 días previo al descanso de dos días previo al Half Nativa Mar Del Plata, descubrí que había entendido mal!.
Estaba seguro que Lea había dicho que empezábamos a descargar, y resulta que me encuentro con que los próximos seis días son terribles, que recién el próximo domingo tengo como descarga 100km de bici rodando tranqui, el lunes, martes y miércoles, entreno suave, jueves viajo, viernes panza arriba, y el sábado nos movemos un poco ya en Mardel. Parece mentira, pero por un lado me alegre!, me parecía muy pronto para dejar de sufrir.
Hoy junto Rubén y Alfredo, lideres de Ayekan, comunidad triatletica Platense a la que pertenezco, hicimos alrededor de 200 km de bici en un día que comenzó con llovizna y termino de la misma forma, gris, con viento enfurecido, con pinchazo, dos accidentes de transito en el camino, la verdad, un día miserable!
Pero sin embargo termino siendo un condimento fundamental para nuestras cabezas que nos permitieron hacer semejante performance.( siempre quise de decir performance)
Desayuno a las 5:45 am, preparativos lógicos, y al ver q Rubén avisaba q salía, encaro el camino al lugar de encuentro.
Llovía, pero no importaba. El contraste entre nosotros, los borrachos, los autos a fondo con la música a taco, y demás personajes que deja la noche de un sábado nos llama la atención.
Pero luego de pensarlo le digo a Alfre, :- me parece que los descolgados somos nosotros…Alfre sonríe.
Ambos sabíamos que era verdad, y nos alegramos de que así sea.
Llega Rubén, y el equipo de Ayekan, sale a meter 180km a pesar de que ni nosotros teníamos fe de que el día lo permitiera.
En el camino hacia la ruta 2, pasamos un accidente donde había un chico y una chica fallecidos en el piso, una moto a unos metros, y policías en actitud de espera. El silencio completaba el cuadro. Creo que los tres tragamos angustia sabiendo que el camino estaba peligroso, pero solo se hizo un ligero comentario.
Mas adelante, Rubén pincha, y en el momento que paramos, paso una camioneta con una serigrafía de un fulano, aparentemente cantante…al seguir nuestro camino, a unos pocos km, esa camioneta se había pegado un palo bárbaro…parecía “ el juego del miedo”.
Llegamos a la ruta, Rubén dice estar agotado, cosa que no sorprende, viene matándose sin descarga el doble que yo, y se queda retrasado.
Yo haciéndome el lindo, me pongo a la par de Alfredo viento en contra hasta el peaje de Samborombon.
El día seguía sin intenciones de colaborar, en algunos tramos había agua en le piso, la sensación de palo inminente asustaba, pero no nos hacia mermar.
El cielo estaba completamente gris, los autos cada vez pasaban mas amontonados, no era un día para estar en la ruta y ambos lo sabíamos.
Pegamos la vuelta, y ya viento a favor debería ser otra cosa….hasta que Alfredo empieza a apretar, y no me queda otra que ponerme a rueda, comienzo a sufrir, hasta que tuve que decirle que afloje…nos faltaban por lo menos 100km, y estaba pidiendo la hora!
Llegando a Etcheverri la llovizna era un poquito mayor, en un momento pense “ojala que diga que nos volvemos”, pero no!...siguió adelante, eso indicaba que mínimo nos faltaban como 70km para regresar.
Nos encontramos con Rubén en Alpargatas, La rotonda, porque el llevaba zapatos ja!
Y se potenciaron.
Fuimos y vinimos creo que tres veces de Alpargatas a City Bell, luego volvimos unos km por ruta 2, volvimos a Alpargatas, y recién ahí, emprendimos el regreso viento en contra a casa.
Mientras sufríamos los últimos kilómetros, Rubén me mira y me dice, Tenes los ojitos que te delatan, en carrera siempre tenes que mantener la cara de hierro, que parezca que estas entero, sobre todo cuando pasas a alguno, así no se anima a seguirte.
La cuestión es que los tres volvimos como si hubiéramos ganado algo, muy doloridos, pero muy conformes.
Yo volví pensando que quizás no sea que el cuerpo se adapte y eso haga que podamos correr, pedalear o lo que sea mas y mejor….sino que me parece que uno se adapta a tolerar mas sufrimiento, porque antes pedaleaba menos, y sufría menos, ahora pedaleo mucho mas, y sufro mucho mas…donde esta el negocio, lo ideal seria pedalear lo mismo y no sufrir, o pedalear mas y sufrir lo mismo que antes….
En fin, encaro mi última semana de entrenamiento con mucha ilusión, espero que todo siga como hasta ahora, y que de una vez por todas, estemos en la línea de partida, y escuchar la bocina que indica el principio de la próxima historia.
Esta historia termina en el momento de que llegue a estar ahí, sintiéndome capaz de hacerlo.
Todo lo que ocurra a partir de ese momento, será otra historia, condimentada por la interacción entre el día, los atletas, las maquinas, las piernas, …en fin, será otra historia.
Primero hay que llegar a estar ahí.
Estaba seguro que Lea había dicho que empezábamos a descargar, y resulta que me encuentro con que los próximos seis días son terribles, que recién el próximo domingo tengo como descarga 100km de bici rodando tranqui, el lunes, martes y miércoles, entreno suave, jueves viajo, viernes panza arriba, y el sábado nos movemos un poco ya en Mardel. Parece mentira, pero por un lado me alegre!, me parecía muy pronto para dejar de sufrir.
Hoy junto Rubén y Alfredo, lideres de Ayekan, comunidad triatletica Platense a la que pertenezco, hicimos alrededor de 200 km de bici en un día que comenzó con llovizna y termino de la misma forma, gris, con viento enfurecido, con pinchazo, dos accidentes de transito en el camino, la verdad, un día miserable!
Pero sin embargo termino siendo un condimento fundamental para nuestras cabezas que nos permitieron hacer semejante performance.( siempre quise de decir performance)
Desayuno a las 5:45 am, preparativos lógicos, y al ver q Rubén avisaba q salía, encaro el camino al lugar de encuentro.
Llovía, pero no importaba. El contraste entre nosotros, los borrachos, los autos a fondo con la música a taco, y demás personajes que deja la noche de un sábado nos llama la atención.
Pero luego de pensarlo le digo a Alfre, :- me parece que los descolgados somos nosotros…Alfre sonríe.
Ambos sabíamos que era verdad, y nos alegramos de que así sea.
Llega Rubén, y el equipo de Ayekan, sale a meter 180km a pesar de que ni nosotros teníamos fe de que el día lo permitiera.
En el camino hacia la ruta 2, pasamos un accidente donde había un chico y una chica fallecidos en el piso, una moto a unos metros, y policías en actitud de espera. El silencio completaba el cuadro. Creo que los tres tragamos angustia sabiendo que el camino estaba peligroso, pero solo se hizo un ligero comentario.
Mas adelante, Rubén pincha, y en el momento que paramos, paso una camioneta con una serigrafía de un fulano, aparentemente cantante…al seguir nuestro camino, a unos pocos km, esa camioneta se había pegado un palo bárbaro…parecía “ el juego del miedo”.
Llegamos a la ruta, Rubén dice estar agotado, cosa que no sorprende, viene matándose sin descarga el doble que yo, y se queda retrasado.
Yo haciéndome el lindo, me pongo a la par de Alfredo viento en contra hasta el peaje de Samborombon.
El día seguía sin intenciones de colaborar, en algunos tramos había agua en le piso, la sensación de palo inminente asustaba, pero no nos hacia mermar.
El cielo estaba completamente gris, los autos cada vez pasaban mas amontonados, no era un día para estar en la ruta y ambos lo sabíamos.
Pegamos la vuelta, y ya viento a favor debería ser otra cosa….hasta que Alfredo empieza a apretar, y no me queda otra que ponerme a rueda, comienzo a sufrir, hasta que tuve que decirle que afloje…nos faltaban por lo menos 100km, y estaba pidiendo la hora!
Llegando a Etcheverri la llovizna era un poquito mayor, en un momento pense “ojala que diga que nos volvemos”, pero no!...siguió adelante, eso indicaba que mínimo nos faltaban como 70km para regresar.
Nos encontramos con Rubén en Alpargatas, La rotonda, porque el llevaba zapatos ja!
Y se potenciaron.
Fuimos y vinimos creo que tres veces de Alpargatas a City Bell, luego volvimos unos km por ruta 2, volvimos a Alpargatas, y recién ahí, emprendimos el regreso viento en contra a casa.
Mientras sufríamos los últimos kilómetros, Rubén me mira y me dice, Tenes los ojitos que te delatan, en carrera siempre tenes que mantener la cara de hierro, que parezca que estas entero, sobre todo cuando pasas a alguno, así no se anima a seguirte.
La cuestión es que los tres volvimos como si hubiéramos ganado algo, muy doloridos, pero muy conformes.
Yo volví pensando que quizás no sea que el cuerpo se adapte y eso haga que podamos correr, pedalear o lo que sea mas y mejor….sino que me parece que uno se adapta a tolerar mas sufrimiento, porque antes pedaleaba menos, y sufría menos, ahora pedaleo mucho mas, y sufro mucho mas…donde esta el negocio, lo ideal seria pedalear lo mismo y no sufrir, o pedalear mas y sufrir lo mismo que antes….
En fin, encaro mi última semana de entrenamiento con mucha ilusión, espero que todo siga como hasta ahora, y que de una vez por todas, estemos en la línea de partida, y escuchar la bocina que indica el principio de la próxima historia.
Esta historia termina en el momento de que llegue a estar ahí, sintiéndome capaz de hacerlo.
Todo lo que ocurra a partir de ese momento, será otra historia, condimentada por la interacción entre el día, los atletas, las maquinas, las piernas, …en fin, será otra historia.
Primero hay que llegar a estar ahí.
domingo, 14 de febrero de 2010
Adaptacion a la actividad fisica
El viernes por la tarde comencé un trabajo de transición, para los que no son del gremio, una transición en un tria ò dua, es el momento en que uno pasa de una disciplina a la otra, de nadar a la bici, de correr a la bici o de la bici a correr.
Siempre hay dos transiciones. En un tria, uno tiene la T1 (transición 1), desde el agua a la bici, y una T2 desde la bici al pedestrismo.
Bueno, los viernes trato de reflejar en el entrenamiento una T2, así que hice 40km en bici a ritmo de carrera, más o menos, y luego sin pausa, cambio de zapatillas mediante Salí a paso firme en busca de 10 Km. de trote.
La idea de realizar esta práctica es la de lograr que el cuerpo se adapte a semejantes cambios.
Este es el punto al que quería llegar.
Hoy, luego de haber transitado uno a uno los escalones que llevan a una persona a convertirse de un sedentario a un atleta, puedo afirmar que lo mas importante que hay que entender cuando uno comienza una actividad por simple que parezca, es generar las adaptaciones necesarias para que el cuerpo lo tolere y no nos frustremos en el intento.
A que me refiero?
Todos los que en algún momento nos embarcamos en una actividad física, creemos que simplemente tenemos que ejecutarla según nos sintamos en ese momento dándole el volumen (distancia) e intensidad según nos de la gana en ese momento, o porque fulano lo hace así, o simplemente porque no sabemos que estamos haciendo algo que probablemente nos haga mal.
La realidad es que por mas que uno por ejemplo, tenga la capacidad aeróbica de hacer algo, como trotar, es muy probable que si hace mucho que no lo hacemos, nuestras rodillas, tobillos, tendones, ligamentos, y músculos no estén debidamente preparados para soportarlo.
No obstante, generalmente lo soportan, entonces uno reincide, y reincide hasta que en algún momento llegan en muy corto plazo las lesiones.
También ocurre que uno se compra las zapas, la ropa, los accesorios, la bici o lo que sea motivadísimo para arrancar algo con mucha ilusión, pero luego de dar los primeros pasos, a raíz del sufrimiento que esto genera, o de la desilusión que trae darse cuenta que no era tan fácil y placentero uno la abandona, dejando de adorno todas las cosillas que con tanta ilusión había comprado.
Bueno, la realidad es la siguiente.
Hay que adaptar al cuerpo de a poco a la actividad que uno quiere realizar.
Muchas veces me ocurre que me preguntan si esta bien o mal tal tiempo de trote en tal distancia, y la verdad es que yo no se que contestar.
La mayoría de las personas que comienzan a trotar de un día para el otro no lo sostienen en el tiempo.
Por que será?
Porque apenas comienzan a maltratar al cuerpo con estímulos desordenados y sin sentido, el cuerpo pasa factura, y generalmente esas facturas duelen.
Si una persona, sobre todos los adultos jóvenes, quiere comenzar una actividad, primero deben ser honestos con sigo mismo y analizar si lo podrá mantener en el tiempo.
Si uno empieza a caminar, luego deja por el frío, después va al gim, tres meses y lo abandona, luego pilates, spinning, trote etc. Etc. Etc., nunca llega a ningún lado y lo único que logro es gastar dinero y tiempo.
Probablemente si durante todo ese tiempo hubiera salido a caminar a paso firme dos veces a la semana los resultados serian notorios.
Bueno una vez que tenemos la actividad, lo ideal seria consultar con un profe la forma de comenzar. No es necesario tener un entrenador, pero si tener a alguien a quien consultar las dudas que vayan surgiendo.
Supongamos que uno elige trotar.
Normalmente uno iría a un parque y sin dudar comenzaría a hacerlo.
La verdad es que por mas que no nos guste, a mi me paso, un profesor seguramente te mandaría a caminar en bloques de tres minutos y dos de trote durante las primeras semanas. Luego cuando uno ya lo aya hecho varias veces, probablemente los bloque se trasformarán aumentando la distancia del trote, y bajando la de la pausa, de esta forma cada vez la pausa será menor hasta que en algún momento desaparecerá y estaremos trotando continuo.
No porque uno no sea capaz de hacerlo continuo desde el primer día, sino que hay que darle el tiempo suficiente al cuerpo para que se adapte.
Ahora que el año recién comienza, es cuando las personas que quieren llegar mononas a fin de año deben comenzar una actividad a conciencia, coordinada, y sistemática.
Es mentira que yendo tres meses antes de las vacaciones al gim, se llega al verano esplendido.
Y es una gran verdad que si una persona adulta realiza una actividad de esta manera, logra evitar un sinnúmero de trastornos que llegan con los años sin la necesidad de hacer nada extremo, ni de matarse con dietas milagrosas. Solo hay que hacer poco y mantenerlo en el tiempo.
Siempre hay dos transiciones. En un tria, uno tiene la T1 (transición 1), desde el agua a la bici, y una T2 desde la bici al pedestrismo.
Bueno, los viernes trato de reflejar en el entrenamiento una T2, así que hice 40km en bici a ritmo de carrera, más o menos, y luego sin pausa, cambio de zapatillas mediante Salí a paso firme en busca de 10 Km. de trote.
La idea de realizar esta práctica es la de lograr que el cuerpo se adapte a semejantes cambios.
Este es el punto al que quería llegar.
Hoy, luego de haber transitado uno a uno los escalones que llevan a una persona a convertirse de un sedentario a un atleta, puedo afirmar que lo mas importante que hay que entender cuando uno comienza una actividad por simple que parezca, es generar las adaptaciones necesarias para que el cuerpo lo tolere y no nos frustremos en el intento.
A que me refiero?
Todos los que en algún momento nos embarcamos en una actividad física, creemos que simplemente tenemos que ejecutarla según nos sintamos en ese momento dándole el volumen (distancia) e intensidad según nos de la gana en ese momento, o porque fulano lo hace así, o simplemente porque no sabemos que estamos haciendo algo que probablemente nos haga mal.
La realidad es que por mas que uno por ejemplo, tenga la capacidad aeróbica de hacer algo, como trotar, es muy probable que si hace mucho que no lo hacemos, nuestras rodillas, tobillos, tendones, ligamentos, y músculos no estén debidamente preparados para soportarlo.
No obstante, generalmente lo soportan, entonces uno reincide, y reincide hasta que en algún momento llegan en muy corto plazo las lesiones.
También ocurre que uno se compra las zapas, la ropa, los accesorios, la bici o lo que sea motivadísimo para arrancar algo con mucha ilusión, pero luego de dar los primeros pasos, a raíz del sufrimiento que esto genera, o de la desilusión que trae darse cuenta que no era tan fácil y placentero uno la abandona, dejando de adorno todas las cosillas que con tanta ilusión había comprado.
Bueno, la realidad es la siguiente.
Hay que adaptar al cuerpo de a poco a la actividad que uno quiere realizar.
Muchas veces me ocurre que me preguntan si esta bien o mal tal tiempo de trote en tal distancia, y la verdad es que yo no se que contestar.
La mayoría de las personas que comienzan a trotar de un día para el otro no lo sostienen en el tiempo.
Por que será?
Porque apenas comienzan a maltratar al cuerpo con estímulos desordenados y sin sentido, el cuerpo pasa factura, y generalmente esas facturas duelen.
Si una persona, sobre todos los adultos jóvenes, quiere comenzar una actividad, primero deben ser honestos con sigo mismo y analizar si lo podrá mantener en el tiempo.
Si uno empieza a caminar, luego deja por el frío, después va al gim, tres meses y lo abandona, luego pilates, spinning, trote etc. Etc. Etc., nunca llega a ningún lado y lo único que logro es gastar dinero y tiempo.
Probablemente si durante todo ese tiempo hubiera salido a caminar a paso firme dos veces a la semana los resultados serian notorios.
Bueno una vez que tenemos la actividad, lo ideal seria consultar con un profe la forma de comenzar. No es necesario tener un entrenador, pero si tener a alguien a quien consultar las dudas que vayan surgiendo.
Supongamos que uno elige trotar.
Normalmente uno iría a un parque y sin dudar comenzaría a hacerlo.
La verdad es que por mas que no nos guste, a mi me paso, un profesor seguramente te mandaría a caminar en bloques de tres minutos y dos de trote durante las primeras semanas. Luego cuando uno ya lo aya hecho varias veces, probablemente los bloque se trasformarán aumentando la distancia del trote, y bajando la de la pausa, de esta forma cada vez la pausa será menor hasta que en algún momento desaparecerá y estaremos trotando continuo.
No porque uno no sea capaz de hacerlo continuo desde el primer día, sino que hay que darle el tiempo suficiente al cuerpo para que se adapte.
Ahora que el año recién comienza, es cuando las personas que quieren llegar mononas a fin de año deben comenzar una actividad a conciencia, coordinada, y sistemática.
Es mentira que yendo tres meses antes de las vacaciones al gim, se llega al verano esplendido.
Y es una gran verdad que si una persona adulta realiza una actividad de esta manera, logra evitar un sinnúmero de trastornos que llegan con los años sin la necesidad de hacer nada extremo, ni de matarse con dietas milagrosas. Solo hay que hacer poco y mantenerlo en el tiempo.
jueves, 11 de febrero de 2010
Vidas Paralelas
">
Vidas paralelas es un tema de Ximena Sariñana, la cantante Mejicana que canto con Jason Mraz en la cancion Lucky.
Cuando subí ese tema, llego a mi cabeza una definición que alguna vez escuche en la facultad, que dice que dos líneas paralelas solo se tocan en el infinito, para los que nos gusta la matemática bastante romántica.
Entonces me quedo dando vueltas en mi cabeza que debe haber muchísima gente atravesando situaciones que encajan perfectamente dentro de: el titulo "vidas paralelas" + la definición de "líneas paralelas"
De esta conjunción se desprenden tres grupos distintos de gente a saber:
Mucha gente viviendo con la angustia de no poder estar con la persona que quiere, muchos pares de personas que podrían estar juntos y no quieren, y muchos pares de personas que quisieran estar juntos y no pueden.
Imaginar cualquiera de estas situaciones, sobre todo si uno tiene la posibilidad de ejercitarlo con un ejemplo real, es terrible.
No debe haber nada mas frustrante que saber que la vida pasa, y que la estamos dejando pasar.
Jorge Drexler y kevin Johansen dicen en una canción "...no quiero pasar la vida sin que la vida pase a través de mi..." una frase que deberíamos tener en mente cada vez que dejamos que nos ganen las miserias de lo cotidiano, y cada vez que podríamos ser felices y no hacemos lo necesario para que esto ocurra.
Esto solo sirve para uno de los tres casos, solo el caso en que el par de personas pudieran estar juntos pero no quieren.
Los otros dos casos son caso cerrado, ya que por algún motivo No PUEDEN.
Digo caso cerrado, porque si la imposibilidad se solucionara, pasarían al grupo de los que podrían y no quieren.
Espero que esto sirva para que algún par de personas que pueden, quieran y se junten
Vidas paralelas es un tema de Ximena Sariñana, la cantante Mejicana que canto con Jason Mraz en la cancion Lucky.
Cuando subí ese tema, llego a mi cabeza una definición que alguna vez escuche en la facultad, que dice que dos líneas paralelas solo se tocan en el infinito, para los que nos gusta la matemática bastante romántica.
Entonces me quedo dando vueltas en mi cabeza que debe haber muchísima gente atravesando situaciones que encajan perfectamente dentro de: el titulo "vidas paralelas" + la definición de "líneas paralelas"
De esta conjunción se desprenden tres grupos distintos de gente a saber:
Mucha gente viviendo con la angustia de no poder estar con la persona que quiere, muchos pares de personas que podrían estar juntos y no quieren, y muchos pares de personas que quisieran estar juntos y no pueden.
Imaginar cualquiera de estas situaciones, sobre todo si uno tiene la posibilidad de ejercitarlo con un ejemplo real, es terrible.
No debe haber nada mas frustrante que saber que la vida pasa, y que la estamos dejando pasar.
Jorge Drexler y kevin Johansen dicen en una canción "...no quiero pasar la vida sin que la vida pase a través de mi..." una frase que deberíamos tener en mente cada vez que dejamos que nos ganen las miserias de lo cotidiano, y cada vez que podríamos ser felices y no hacemos lo necesario para que esto ocurra.
Esto solo sirve para uno de los tres casos, solo el caso en que el par de personas pudieran estar juntos pero no quieren.
Los otros dos casos son caso cerrado, ya que por algún motivo No PUEDEN.
Digo caso cerrado, porque si la imposibilidad se solucionara, pasarían al grupo de los que podrían y no quieren.
Espero que esto sirva para que algún par de personas que pueden, quieran y se junten
miércoles, 10 de febrero de 2010
DIA MUY LARRRGO!
Hoy fue un día difícil, de esos que tienen 24hs, pero de esas horas laaargaaas, que no pasan nunca.
Ayer en la pile nade los 1900 mts que debería nadar en la primer etapa de la carrera. No me puedo quejar porque se que no soy todavía un buen nadador, pero costo bastante.
Hoy me levante molido, me dolía mucho la espalda, tuve todo el día mucho cansancio, sueño, y la sensacion de querer acostarme en el piso todo el tiempo.
Fui a gim, estaba Lea, y me encaro con sus permanentes preguntas, respuestas, y sus justificaciones de porque no puedo parar.
Comencé un circuito de fuerza duricimo que termina con un bloque de bici en rodillo de 10 minutos, que a su ves se repite sin pausa tres veces, y al terminar, también sin pausa, salgo trotando a la Repu. Ahí me esperaban 6 pasadas de mil metros en menos de 4min cada una con 1.5 minutos de pausa entre si.
Al llegar quien estaba? Lea!:- Como estas?...Lo mire...Lea:- Dale no sea cosa que te tranformes en un corredor de 4,02 minutos he!...dale....Lo Mire!!!
Estaba realmente oscuro, la noche no! Yo estaba oscuro!
En fin! sin mucha garra largo la primer pasada y la verdad que sin sufrir mucho meto 3`39"...me sorprendí!...para hacerla corta, me motive y termine la sexta en 3`27" y pude volver trotando al gim. Quien estaba?...Lea:- Y?... Yo:- Lo mire!,la próxima ves que se te ocurra que voy a hacer una pasada en mas 4 minuto me voy a mi casa. Lea:- vos porque no te viste! si no te hacia calentar no las terminabas. Yo:- porque no te vas a la mierda!
Salgo del gim, subo a la camio...quien estaba? naaaaaa...pero me acorde que me olvidaba la bici.
Hoy creo haber llegado a ese pico de angustia, deribado de la sumatoria del terrrrible cansancio, de la ansiedad acumulada, y de las ganas de mandar todo al carajo.
Hoy tengo ganas de comer pollo con piel con la mano, quiero una pasta frola, comer dulce con la cuchara, un triple de chocolate, un cerveza bien fría intravenosa, dormir un domingo hasta las doce, garrapiñadas de almendras, tirarme a una pileta y nop nadar, ir a la repu a no correr, comerme un paquete entero de cerealitas seguido de unas oreo, acompañadas de un mate cocido. Estoy podrido de la leche, los cereales, del PAN DE SALVADO, las tostadas, del ARRROZ INTEGRAL Q SI NO ME SALE DURO SE ME SECA EL AGUA Y SE QUEMA (en el taller)...de las botellitas de agua el gatorade, powerade, de los geles, los aminoacidos ramificados, de las linea blanca de la ruta 2, de toda la ruta 2, cansado de estar cansado, del gim, del guardia de universitario q me pide el carne, de....bueno! les dije que tenia un día difícil, Pero mañana voy a la pile , nado 2500mts y se me pasa.Jejej.
martes, 9 de febrero de 2010
domingo, 7 de febrero de 2010
A mi me gustarìa....
Estando a 30 días del Half Mar Del Plata 2010 (1.9km natación-90km bici-21km de trote) me pongo a pensar en todo lo que falta, y todo lo que hice.
Hoy por primera ves desde que nos pusimos con lea este objetivo hablamos a calzón quitado, fue un ratito, el estaba tranquilo, obviamente la charla fue inicialmente sobre que hacemos si llueve, si corro, cuanto y a cuanto…como siempre, esas charlas son frías, el no resigna nada, y yo no demuestro temor.
Luego, no se como terminamos charlando de cómo estamos, de cómo me siento, de lo que hicimos, y esas cosas.
El estaba planeando su finde, y al mismo tiempo me dice;- Para el lunes te preparo los detalles de estas ultimas tres semanas por escrito para q lo tengas bien y tatatatatata…Yo le dije:- Lea! Ya estamos!!!… no hace falta …entonces fue cuando el en pocas palabras me dijo “ Ya se! Llegaste como yo lo soñé, hoy sos un atleta!!! Porque yo sabia que si hacías todo lo que yo decía ibas a llegar así, y lo hiciste al pie de la letra, hoy tenes que estar tranquilo, ahora empezamos a afinar…nada mas.”
Me sentí orgulloso, de mí, de él, de nosotros…somos un gran equipo.
Y la verdad es una gran realidad…creo que a pesar de q muchos saben del esfuerzo que esto llevó, solo el y yo sabemos cuanto sufrimos.
El por el esfuerzo q le lleva planificar un entrenamiento de alto rendimiento para un tipo q labura once horas por día, también calculo que algo debe sufrir cuando me manda a correr en invierno a las 21hs bajo la lluvia con el argumento de que las carreras no se suspenden por mal tiempo y esas cosas, y yo por las cosas que he tenido q hacer para llegar a este momento.
Aparte de las dificultades de horario, del frió, calor, lluvia, y esas cosas, uno lucha contra uno mismo, contra sus ganas de ir a casa cuando todavía no llegaste a la mitad del entrenamiento, contra las ganas de no ir a entrenar, contra lo que dejo el entrenamiento de ayer, dolores, fatiga, cansancio, bronca…,contra lo que sabes que te falta, contra el presente de cómo estas, y la angustia de no saber si vas a llegar a estar como queres.
De todo esto lo mas importante que aprendí de Leandro es que es una gran verdad que cuando uno encuentra la excusa justa para dejar algo por la mitad, es el momento justo para no dejarlo, de esa manera uno se hace fuerte de mente…hay que fortalecer primero la cabeza, eso me costo horrores, es mas, cuando lo aplicaba al principio pensaba que no me fortalecía un carajo, yo tenia cada ves mas ganas de irme, pero bue! Tenia que intentarlo, y la verdad es que gracias a eso y nada mas que a eso es que tengo un porcentaje de asistencia prácticamente perfecto, que pude entrenar hasta cuatro horas a pleno sol en enero, o como hoy, que llegue a casa desde las 6:30 que Sali a las 22:30 y Salí a correr bajo la lluvia 10km.
Bueno, hoy siento que estoy como soñé…en la charla de hoy le dije a lea..”yo me siento potente”…
A mi la vida me dio la oportunidad de resetear la maquina y empezar de nuevo.
El 13 de agosto de 2007 fue mi primer entrevista con lea, yo pesaba 74kg aprox. Había tenido picos de hasta 19 de presión arterial…tenia 28 años…había dejado de fumar hacia menos de un mes.
Hoy estoy a menos 30 días de tener la oportunidad de cumplir la mitad de mi sueño…jajaja! Digo la mitad porque este es un ½ IRONMAN…quien sabe, quizás el 2011 me encuentre corriendo uno entero.
Este sábado cenando con amigos, Sole en un momento dijo:- y bueno, siempre fuì así, soy facilista….
Eso me dejo pensando, ¿Quién dijo que uno no puede torcer el destino?, ¿Quién dijo que no se puede cambiar?
Yo hace tres años fui a ver un duatlon, la última persona en llegar fue una mujer de unos 45 años. Todos la esperaron, todos la aplaudieron igual que al primero.
Ese día fue cuando dije:- que bueno debe estar poder hacer algo así!, mientras fumaba un cigarrillo.
El motivo de este blog, y de la entrada en particular no es tirar flores, sino ver quien se anima compartir esas cosas que guardamos, esas cosas que anhelamos y que creemos que no podemos lograr, o que nunca ponemos en marcha por simple que sea hacerlo.
Entonces el tema seria. “A mi me gustaría…”
Hoy por primera ves desde que nos pusimos con lea este objetivo hablamos a calzón quitado, fue un ratito, el estaba tranquilo, obviamente la charla fue inicialmente sobre que hacemos si llueve, si corro, cuanto y a cuanto…como siempre, esas charlas son frías, el no resigna nada, y yo no demuestro temor.
Luego, no se como terminamos charlando de cómo estamos, de cómo me siento, de lo que hicimos, y esas cosas.
El estaba planeando su finde, y al mismo tiempo me dice;- Para el lunes te preparo los detalles de estas ultimas tres semanas por escrito para q lo tengas bien y tatatatatata…Yo le dije:- Lea! Ya estamos!!!… no hace falta …entonces fue cuando el en pocas palabras me dijo “ Ya se! Llegaste como yo lo soñé, hoy sos un atleta!!! Porque yo sabia que si hacías todo lo que yo decía ibas a llegar así, y lo hiciste al pie de la letra, hoy tenes que estar tranquilo, ahora empezamos a afinar…nada mas.”
Me sentí orgulloso, de mí, de él, de nosotros…somos un gran equipo.
Y la verdad es una gran realidad…creo que a pesar de q muchos saben del esfuerzo que esto llevó, solo el y yo sabemos cuanto sufrimos.
El por el esfuerzo q le lleva planificar un entrenamiento de alto rendimiento para un tipo q labura once horas por día, también calculo que algo debe sufrir cuando me manda a correr en invierno a las 21hs bajo la lluvia con el argumento de que las carreras no se suspenden por mal tiempo y esas cosas, y yo por las cosas que he tenido q hacer para llegar a este momento.
Aparte de las dificultades de horario, del frió, calor, lluvia, y esas cosas, uno lucha contra uno mismo, contra sus ganas de ir a casa cuando todavía no llegaste a la mitad del entrenamiento, contra las ganas de no ir a entrenar, contra lo que dejo el entrenamiento de ayer, dolores, fatiga, cansancio, bronca…,contra lo que sabes que te falta, contra el presente de cómo estas, y la angustia de no saber si vas a llegar a estar como queres.
De todo esto lo mas importante que aprendí de Leandro es que es una gran verdad que cuando uno encuentra la excusa justa para dejar algo por la mitad, es el momento justo para no dejarlo, de esa manera uno se hace fuerte de mente…hay que fortalecer primero la cabeza, eso me costo horrores, es mas, cuando lo aplicaba al principio pensaba que no me fortalecía un carajo, yo tenia cada ves mas ganas de irme, pero bue! Tenia que intentarlo, y la verdad es que gracias a eso y nada mas que a eso es que tengo un porcentaje de asistencia prácticamente perfecto, que pude entrenar hasta cuatro horas a pleno sol en enero, o como hoy, que llegue a casa desde las 6:30 que Sali a las 22:30 y Salí a correr bajo la lluvia 10km.
Bueno, hoy siento que estoy como soñé…en la charla de hoy le dije a lea..”yo me siento potente”…
A mi la vida me dio la oportunidad de resetear la maquina y empezar de nuevo.
El 13 de agosto de 2007 fue mi primer entrevista con lea, yo pesaba 74kg aprox. Había tenido picos de hasta 19 de presión arterial…tenia 28 años…había dejado de fumar hacia menos de un mes.
Hoy estoy a menos 30 días de tener la oportunidad de cumplir la mitad de mi sueño…jajaja! Digo la mitad porque este es un ½ IRONMAN…quien sabe, quizás el 2011 me encuentre corriendo uno entero.
Este sábado cenando con amigos, Sole en un momento dijo:- y bueno, siempre fuì así, soy facilista….
Eso me dejo pensando, ¿Quién dijo que uno no puede torcer el destino?, ¿Quién dijo que no se puede cambiar?
Yo hace tres años fui a ver un duatlon, la última persona en llegar fue una mujer de unos 45 años. Todos la esperaron, todos la aplaudieron igual que al primero.
Ese día fue cuando dije:- que bueno debe estar poder hacer algo así!, mientras fumaba un cigarrillo.
El motivo de este blog, y de la entrada en particular no es tirar flores, sino ver quien se anima compartir esas cosas que guardamos, esas cosas que anhelamos y que creemos que no podemos lograr, o que nunca ponemos en marcha por simple que sea hacerlo.
Entonces el tema seria. “A mi me gustaría…”
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

