Luciano Pavoni - Triatleta

Luciano Pavoni - Triatleta

domingo, 14 de febrero de 2010

Adaptacion a la actividad fisica

El viernes por la tarde comencé un trabajo de transición, para los que no son del gremio, una transición en un tria ò dua, es el momento en que uno pasa de una disciplina a la otra, de nadar a la bici, de correr a la bici o de la bici a correr.
Siempre hay dos transiciones. En un tria, uno tiene la T1 (transición 1), desde el agua a la bici, y una T2 desde la bici al pedestrismo.
Bueno, los viernes trato de reflejar en el entrenamiento una T2, así que hice 40km en bici a ritmo de carrera, más o menos, y luego sin pausa, cambio de zapatillas mediante Salí a paso firme en busca de 10 Km. de trote.
La idea de realizar esta práctica es la de lograr que el cuerpo se adapte a semejantes cambios.
Este es el punto al que quería llegar.
Hoy, luego de haber transitado uno a uno los escalones que llevan a una persona a convertirse de un sedentario a un atleta, puedo afirmar que lo mas importante que hay que entender cuando uno comienza una actividad por simple que parezca, es generar las adaptaciones necesarias para que el cuerpo lo tolere y no nos frustremos en el intento.
A que me refiero?
Todos los que en algún momento nos embarcamos en una actividad física, creemos que simplemente tenemos que ejecutarla según nos sintamos en ese momento dándole el volumen (distancia) e intensidad según nos de la gana en ese momento, o porque fulano lo hace así, o simplemente porque no sabemos que estamos haciendo algo que probablemente nos haga mal.
La realidad es que por mas que uno por ejemplo, tenga la capacidad aeróbica de hacer algo, como trotar, es muy probable que si hace mucho que no lo hacemos, nuestras rodillas, tobillos, tendones, ligamentos, y músculos no estén debidamente preparados para soportarlo.
No obstante, generalmente lo soportan, entonces uno reincide, y reincide hasta que en algún momento llegan en muy corto plazo las lesiones.
También ocurre que uno se compra las zapas, la ropa, los accesorios, la bici o lo que sea motivadísimo para arrancar algo con mucha ilusión, pero luego de dar los primeros pasos, a raíz del sufrimiento que esto genera, o de la desilusión que trae darse cuenta que no era tan fácil y placentero uno la abandona, dejando de adorno todas las cosillas que con tanta ilusión había comprado.
Bueno, la realidad es la siguiente.
Hay que adaptar al cuerpo de a poco a la actividad que uno quiere realizar.
Muchas veces me ocurre que me preguntan si esta bien o mal tal tiempo de trote en tal distancia, y la verdad es que yo no se que contestar.
La mayoría de las personas que comienzan a trotar de un día para el otro no lo sostienen en el tiempo.
Por que será?
Porque apenas comienzan a maltratar al cuerpo con estímulos desordenados y sin sentido, el cuerpo pasa factura, y generalmente esas facturas duelen.
Si una persona, sobre todos los adultos jóvenes, quiere comenzar una actividad, primero deben ser honestos con sigo mismo y analizar si lo podrá mantener en el tiempo.
Si uno empieza a caminar, luego deja por el frío, después va al gim, tres meses y lo abandona, luego pilates, spinning, trote etc. Etc. Etc., nunca llega a ningún lado y lo único que logro es gastar dinero y tiempo.
Probablemente si durante todo ese tiempo hubiera salido a caminar a paso firme dos veces a la semana los resultados serian notorios.
Bueno una vez que tenemos la actividad, lo ideal seria consultar con un profe la forma de comenzar. No es necesario tener un entrenador, pero si tener a alguien a quien consultar las dudas que vayan surgiendo.
Supongamos que uno elige trotar.
Normalmente uno iría a un parque y sin dudar comenzaría a hacerlo.
La verdad es que por mas que no nos guste, a mi me paso, un profesor seguramente te mandaría a caminar en bloques de tres minutos y dos de trote durante las primeras semanas. Luego cuando uno ya lo aya hecho varias veces, probablemente los bloque se trasformarán aumentando la distancia del trote, y bajando la de la pausa, de esta forma cada vez la pausa será menor hasta que en algún momento desaparecerá y estaremos trotando continuo.
No porque uno no sea capaz de hacerlo continuo desde el primer día, sino que hay que darle el tiempo suficiente al cuerpo para que se adapte.
Ahora que el año recién comienza, es cuando las personas que quieren llegar mononas a fin de año deben comenzar una actividad a conciencia, coordinada, y sistemática.
Es mentira que yendo tres meses antes de las vacaciones al gim, se llega al verano esplendido.
Y es una gran verdad que si una persona adulta realiza una actividad de esta manera, logra evitar un sinnúmero de trastornos que llegan con los años sin la necesidad de hacer nada extremo, ni de matarse con dietas milagrosas. Solo hay que hacer poco y mantenerlo en el tiempo.

No hay comentarios: